¿Qué trámites hay que hacer al comprar un coche de segunda mano? Guía Rápida 2025
Comprar un coche de segunda mano puede parecer una operación sencilla, sobre todo porque muchas veces se trata de una oportunidad atractiva para ahorrar dinero o encontrar modelos que ya no están disponibles nuevos. De hecho, según datos de la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos (GANVAM), por cada coche nuevo se venden más de dos de segunda mano en España. Esto demuestra que se trata de una práctica muy habitual. Sin embargo, lo que muchos compradores desconocen es que esta transacción implica una serie de trámites legales y administrativos imprescindibles para formalizar correctamente la compraventa. pero lo cierto es que implica una serie de trámites legales y administrativos imprescindibles para formalizar correctamente la compraventa. Si no se gestionan adecuadamente, pueden surgir problemas legales, sanciones económicas o incluso responsabilidades por accidentes o infracciones que ya no deberían recaer sobre el anterior propietario.
En esta guía te explicamos paso a paso todos los trámites que debes hacer al comprar un coche usado en España, qué documentación necesitas y cuáles son los errores más comunes que debes evitar.
Trámites si compras a un particular
Comprar un coche a un particular es muy común, pero también requiere mayor precaución, ya que el comprador debe encargarse de todos los trámites. Estos son los pasos a seguir:
1. Contrato de compraventa
¿Qué debe incluir el contrato?
El contrato debe recoger los datos personales de comprador y vendedor (nombre, DNI, domicilio), los datos del vehículo (marca, modelo, matrícula, número de bastidor, kilometraje), el precio acordado y la fecha de la venta.
¿Es necesario firmarlo por duplicado?
Sí. Se recomienda firmar dos copias del contrato, una para cada parte. Ambos deben conservar el documento sellado como justificante legal de la transacción.
2. Cambio de titularidad del vehículo
¿Dónde se hace el cambio de nombre?
El cambio de titularidad se realiza ante la Dirección General de Tráfico (DGT). Puedes hacerlo online con certificado digital, presencialmente con cita previa o a través de una gestoría como CR Grup.
¿Qué plazo tengo para hacerlo?
El plazo es de 30 días desde la firma del contrato. Si no se realiza, podrían imponerse sanciones y el comprador seguiría recibiendo posibles multas del coche.
3. Pago del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP)
¿Quién paga el ITP?
El comprador es el responsable de abonar este impuesto, que varía entre el 4% y el 8% del valor fiscal del coche según la comunidad autónoma.
¿Cómo y dónde se paga?
Se paga en la Agencia Tributaria autonómica. Puedes hacerlo presencialmente o por vía telemática, presentando el modelo 620 o 621 según la CCAA.
4. Seguro obligatorio y permiso de circulación
¿Se puede circular sin cambiar el seguro?
No. Es obligatorio que el nuevo propietario tenga contratado un seguro a su nombre desde el momento en que empieza a circular.
¿Qué ocurre si hay una multa pendiente?
Si no se ha hecho el cambio de titularidad, cualquier multa seguirá llegando al anterior propietario. Por eso es esencial formalizar bien el traspaso.
Trámites si compras a un concesionario o compraventa
Comprar a un profesional ofrece más garantías, ya que suelen encargarse de la mayor parte de los trámites.
¿Qué trámites suelen gestionar ellos?
Generalmente realizan el cambio de titularidad, el pago del ITP (si procede) y entregan el coche con seguro provisional. Además, muchos concesionarios ofrecen una garantía de un año incluida en la venta. Esta garantía suele cubrir defectos mecánicos no visibles en el momento de la compra y que no hayan sido ocasionados por un mal uso del vehículo por parte del comprador. Por ejemplo, pueden incluir problemas con el motor, el sistema de frenos o la caja de cambios. Sin embargo, es importante tener en cuenta que no cubre elementos de desgaste habitual como neumáticos, pastillas de freno o mantenimiento general. Es recomendable leer con detenimiento el contrato de garantía para conocer en detalle sus condiciones, duración, coberturas y exclusiones. (si procede) y entregan el coche con seguro provisional. Algunos incluso ofrecen garantía de un año.
¿Debo verificar que lo han hecho?
Sí. Pide siempre justificantes o comprobantes de que se ha realizado el cambio de nombre y demás trámites.
¿Qué pasa si no entregan la documentación?
No debes aceptar la entrega del coche hasta que no recibas toda la documentación: permiso de circulación, ficha técnica, justificante del cambio de titularidad, etc.
Plazos y consecuencias legales por no hacer los trámites
¿Qué plazo tienes para hacer el cambio de nombre?
Tienes 30 días desde la firma del contrato para presentar toda la documentación en la DGT.
¿Qué riesgos asumes si no haces los trámites?
Multas o sanciones
Si no notificas la compraventa, el antiguo propietario seguirá siendo responsable legal del vehículo. Esto puede derivar en problemas por multas, embargos, o incluso delitos de tráfico.
Por ejemplo, una situación común es que el nuevo propietario cometa una infracción (como un exceso de velocidad) y la multa llegue al domicilio del anterior dueño. Este, a su vez, tendrá que demostrar que ya no era el titular del vehículo en la fecha de la infracción, lo que puede suponer una pérdida de tiempo, trámites adicionales e incluso sanciones si no se puede acreditar debidamente. notificas la compraventa, el antiguo propietario seguirá siendo responsable legal del vehículo. Esto puede derivar en problemas por multas, embargos, o incluso delitos de tráfico.
Responsabilidad en caso de accidente
Si ocurre un accidente y el vehículo no está correctamente a tu nombre, puede haber problemas con el seguro y consecuencias legales graves.
Documentación necesaria para cambiar de nombre un coche
Documentos del comprador
DNI o NIE
Documento identificativo en vigor. Puede ser el DNI, NIE o pasaporte del comprador, siempre que esté vigente y en buen estado. Este documento se utiliza para acreditar la identidad del nuevo titular del vehículo en todos los trámites administrativos relacionados con la compraventa, como el pago del ITP, el cambio de titularidad o la contratación del seguro.
En caso de extranjeros residentes, también se puede requerir el certificado de empadronamiento si el NIE no especifica el domicilio actual. Es importante que los datos del documento coincidan exactamente con los que aparecen en el contrato de compraventa para evitar errores o retrasos en la tramitación.
Justificante del ITP
Es necesario para completar el cambio de titularidad, ya que acredita que el comprador ha abonado correctamente el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP), uno de los requisitos legales imprescindibles para formalizar la compraventa.
Sin este justificante, la Dirección General de Tráfico no permite efectuar el cambio de titular en el Registro de Vehículos. El justificante puede ser el modelo 620 o 621, según la comunidad autónoma, y debe ir acompañado del contrato de compraventa y la documentación del vehículo.
Además, debe estar correctamente cumplimentado, con el valor fiscal actualizado del coche, el importe abonado y la firma del comprador. Es recomendable conservar una copia sellada como prueba de pago en caso de futuras revisiones o incidencias administrativas.
Documentos del vendedor
Contrato de compraventa
Firmado por ambas partes. Este documento no solo es una formalidad: tiene valor legal y es el principal respaldo para ambas partes ante cualquier eventualidad.
Es recomendable que esté redactado con claridad, indicando la hora exacta de la compraventa para evitar posibles responsabilidades sobre sanciones u otros hechos que pudieran darse ese mismo día.
Además, se puede añadir una cláusula en la que el vendedor declare que el vehículo está libre de cargas y en condiciones de circular, mientras que el comprador manifieste haber recibido la documentación completa y conforme al estado del vehículo.
Cuanto más detallado esté el contrato, más seguridad jurídica ofrece para ambas partes.
Permiso de circulación y ficha técnica
Documentos originales del vehículo. El permiso de circulación acredita que el vehículo está registrado legalmente y contiene datos esenciales como el número de matrícula, la marca, el modelo y la identificación del titular.
La ficha técnica, por su parte, recoge las características técnicas del vehículo, como la cilindrada, el tipo de combustible o el número de plazas, y debe estar sellada por la ITV.
Ambos documentos deben estar en formato original, no fotocopia, y sin manipulaciones ni alteraciones visibles. Es fundamental que estén actualizados y que los datos coincidan con los del contrato de compraventa y el justificante del ITP, ya que cualquier discrepancia podría paralizar el cambio de titularidad en Tráfico.
¿Dónde puedes hacer los trámites?
Dirección General de Tráfico (DGT)
Puedes acudir presencialmente a cualquier Jefatura Provincial con cita previa, aunque esta opción presenta algunas desventajas. Las citas suelen estar muy solicitadas, lo que puede generar esperas de varios días o incluso semanas. Además, el proceso presencial requiere disponer de tiempo, llevar toda la documentación en regla y, en ocasiones, hacer colas o desplazarse hasta otra localidad. Por eso, muchos usuarios optan por realizar los trámites online o a través de una gestoría especializada que agilice el procedimiento y minimice los riesgos de error.
Online (con certificado digital o Cl@ve)
La sede electrónica de la DGT permite hacer muchos trámites, pero requiere identificación electrónica, como el certificado digital, DNI electrónico o el sistema Cl@ve. Aunque esta opción puede ser cómoda para usuarios familiarizados con la administración digital, también presenta inconvenientes. Muchos ciudadanos encuentran dificultades técnicas para acceder correctamente al sistema, ya sea por incompatibilidades del navegador, problemas con la instalación de certificados o desconocimiento del proceso.
Además, algunos trámites online tienen limitaciones y no permiten presentar toda la documentación o pagar determinados impuestos, lo que puede obligar finalmente a acudir de forma presencial o buscar asistencia profesional.
Gestoría especializada
Una gestoría como CR Grup puede ocuparse de todo el proceso por ti, asegurándose de que no falte ningún documento, cumpliendo los plazos y evitando errores costosos.
Por ejemplo, uno de nuestros clientes, Javier M. de Badalona, nos contactó tras intentar hacer el cambio de nombre por su cuenta y encontrarse con varias incidencias. En menos de 48 horas, CR Grup resolvió el trámite completo, incluyendo el pago del ITP y la actualización del permiso de circulación. Según sus propias palabras: “Me despreocupé por completo. Fueron rápidos, claros y muy atentos. Volveré a confiar en ellos sin dudarlo”. asegurándose de que no falte ningún documento, cumpliendo los plazos y evitando errores costosos.
Ventajas de usar una gestoría como CR Grup
🔹 Ahorro de tiempo y desplazamientos
🔹 Asesoramiento personalizado
🔹 Trámites garantizados y sin errores
🔹 Atención inmediata y sin esperas
Conclusión
Realizar correctamente los trámites al comprar un coche de segunda mano es vital para tu seguridad jurídica y para evitar problemas posteriores. Desde el contrato de compraventa hasta el cambio de nombre, pasando por el pago de impuestos y la contratación del seguro, cada paso requiere atención y conocimiento de los requisitos legales.
En CR Grup nos encargamos de todo el proceso por ti: redactamos el contrato, tramitamos el cambio de titularidad, gestionamos el pago de impuestos y verificamos toda la documentación.
✨ ¡Olvídate de los trámites y gana tranquilidad!
Confía en nosotros y despreocúpate de papeleos: solicita ahora tu cambio de nombre de coche en nuestras oficinas de Badalona o Girona. Realizamos los trámites sin esperas, sin colas y al momento, para que puedas disfrutar de tu coche con total tranquilidad.
📢 Contacta con nosotros sin compromiso y disfruta de tu nuevo coche con total seguridad.